
La Constitución de 1931
El MiraderoApenas tres días después de conmemorar los 43 años de nuestra vigente Constitución de 1978, llegamos a la fecha en la que la Constitución de la Segunda República cumple exactamente noventa. Ya escribí sobre la República hace unos meses,…

Luis Arroyo
El MiraderoNo hace falta entretenerse mucho en explicar quién es Luis Arroyo ni en glosar su trayectoria institucional y académica. En Castilla-La Mancha, desde luego, todo el mundo le conoce por su exitosa etapa al frente del rectorado de nuestra entonces…

Más sobre alarma y proporcionalidad
El MiraderoEs imposible, en el breve espacio de esta columna, llevar a cabo un análisis global de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el tercer estado de alarma del año 2020, que se prolongó hasta la primavera del presente año.…

Igualar por abajo
El MiraderoEsta misma semana, el BOE ha publicado el Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, que regula la evaluación, promoción y titulación en los distintos niveles educativos. A mi juicio, es una nueva vuelta de tuerca en la tendencia, cada vez…

Valores, democracia, Nicaragua
El MiraderoEs lamentable tener unos valores y ser, a veces, incoherente con ellos. Pero es peor carecer de valores, porque al menos, en el primer caso, hay un parámetro para señalar lo que es ilegítimo. Negar que -dejando al lado alguna excepción pintoresca-…

Tribunal Constitucional y situaciones excepcionales
El MiraderoDurante el presente año, el Tribunal Constitucional español está ocupando un protagonismo incuestionable por diversos motivos, y en especial, tanto por la renovación parcial que llevaba ya varios años retrasada, y a la que me referí la…

Fumata blanca
El MiraderoAl fin hemos tenido “fumata blanca”, al menos en lo que atañe a la renovación parcial del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo. Es una buena noticia, porque no es de recibo que haya que esperar años…

Sobre preámbulos
El MiraderoResumiendo muchísimo, la cuestión del valor jurídico de los preámbulos puede explicarse así: carecen de valor normativo, pero tienen valor interpretativo. Por eso, con carácter general, no pueden ser declarados inconstitucionales, aunque…

A vueltas con la capital
El MiraderoRecientemente apreciamos una revitalización de la idea de la conveniencia de descentralizar instituciones generales del Estado ubicándolas fuera de Madrid, algo que el principal partido en el Gobierno ha vuelto a plantear (pues es una idea…

Confianza mutua
El MiraderoLa Unión Europea supone un largo, lento y complejo proceso de integración entre Estados, que se reconocen a sí mismos como democráticos. Por ello un Estado no puede entrar en la Unión si no alcanza un “umbral mínimo” de calidad democrática…

La Corte Interamericana y la reelección presidencial
El MiraderoEl establecimiento de un período máximo de permanencia del presidente en su cargo fue estableciéndose como contrapeso necesario para intentar lograr un equilibrio en el diseño de la separación de poderes en los sistemas presidencialistas,…

Filtraciones
El MiraderoEl asunto de las filtraciones es siempre un problema difícil de resolver, tanto si se trata de las goteras que caen del techo, procedentes de la casa del vecino de arriba, como si estamos ante la divulgación indebida de información secreta…