Entradas de] Javier Díaz

Elucidaciones del Evangelio

No sé si es una afición personal, cosa de unos pocos friquis, o una tendencia más generalizada; pero la verdad es que de siempre me ha dado por interpretar la Biblia, y en especial los Evangelios, y cuestionar las enseñanzas derivadas de las visiones más dogmáticas o tradicionales. Así, por ejemplo, siempre me gustó la […]

La belleza de un símbolo

Símbolo, según el Diccionario, es un “elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición, etc.”. Cuando esa entidad o idea encarna valores positivos o bien algo que debe generar un sentimiento colectivo de empatía o identificación, estamos ante los símbolos políticos, […]

Deseo, consentimiento, voluntad libre

En el interesantísimo curso de verano que la UCLM ha ofrecido en Cuenca sobre “Pornografía y derechos” hemos debatido sobre muchas cuestiones, y entre otras sobre el papel del deseo y su relación con el consentimiento. No cabe duda de que el deseo es una fuerza cuya importancia es enorme, hasta el punto de que […]

Vuelven los congresos

Debería decir, con más precisión, que vuelven los congresos (y seminarios, encuentros, jornadas y eventos académicos variados) presenciales y masivos, porque primero por la pandemia, y luego por cierta tendencia a la bimodalidad o a mantener el formato on line, durante un tiempo hemos tenido menos posibilidades de experimentar las incuestionables ventajas de la presencialidad […]

A propósito de la moción

En el Congreso de los Diputados se han presentado seis mociones de censura desde la aprobación de la Constitución de 1978. Yo he explicado durante más de 30 años la moción de censura en las aulas universitarias. Pero -casualidades de la vida- creo que es la primera vez que yo he explicado precisamente la moción […]

Fortalecer el Estado de Derecho

En el lenguaje político y social se habla mucho de Estado de Derecho, democracia, derechos humanos, con tal generalidad e inconcreción que estas expresiones a veces parecen confundirse, y otras veces parecen envoltorios vacíos que sirven para cualquier cosa. Sin embargo, estas expresiones son depositarias de siglos de reflexiones y experiencias que, aunque no impiden […]

La guerra de la tilde

En la conocida fábula del burro, un padre y un hijo probaban, siguiendo los comentarios de quienes les veían, a ir uno, el otro, los dos, o ninguno de los dos sobre el burro, y siempre obtenían comentarios críticos por la opción elegida, con la moraleja de que por querer complacer a todos, al final […]

La guerra sigue

Ha pasado ya un año desde la invasión de Ucrania por Rusia, y la tentación de pensar que la cosa no ha ido tan mal puede presentarse fácilmente. A fin de cuentas, la cosa no se ha resuelto en un fin de semana a favor de Rusia, como quizá pensaban algunos sobrevalorando el poderío militar […]