Entradas de] F. Javier Díaz Revorio

De la reconciliación al odio

Que nadie se engañe, el verdadero objetivo de muchas de las medidas y propuestas que estamos viendo es el descrédito la transición política, que no solo permitió jurídicamente la aprobación de nuestra norma fundamental, sino que creó el clima necesario para que un nuevo sistema fuera posible. Con todos los defectos que se quieran señalar, […]

No somos héroes, tenemos vocación

En los momentos más duros de la primera oleada de esta pandemia, mientras los profesionales de la sanidad arriesgaban su salud y su propia vida cada día, los docentes desarrollamos nuestra labor desde casa. En realidad, durante el período más estricto del confinamiento, mientras la mayoría estábamos en casa (y con mucha suerte los que […]

Buscando el eufemismo perfecto

Es curioso cómo algunos términos son reemplazados periódicamente por otros que se consideran más respetuosos, pero que, tras un tiempo de uso, vuelven a considerarse poco idóneos y se sustituyen a su vez por otros, casi siempre más alambicados y perifrásticos. La evolución no terminaría nunca, salvo si se llega a un punto en el […]

Verdad y libertad

Dijo Jesucristo que la verdad nos haría libres, pero lo cierto es que no deja de apreciarse cierta tensión conflictiva entre ambos conceptos. Si la verdad se impone, no habría libertad para expresarse en contra de ella; y si es la libertad la que maximizamos, habría un derecho a mentir. No creo que este derecho […]

De instituciones y personas

Las instituciones permanecen, las personas las encarnan temporalmente, y pasan. La actuación de una persona que encarna una institución puede repercutir en la imagen que la sociedad tenga de esta, ya sea en un sentido positivo o negativo. Pero si una institución es necesaria, conveniente o positiva, no dejará de serlo porque quien la encarna […]

Los “okupas”, la Constitución y el derecho

En un Estado de Derecho, el respeto a los derechos de los demás es un pilar irrenunciable, y nadie está legitimado para ejecutar unilateralmente su propia voluntad si lo pretende hacer por la fuerza, con violencia, o con lesión de los derechos de otros. Así, el artículo 455 de nuestro Código Penal define como delito […]

Y a pesar de todo… Europa

Mis lectores más asiduos saben que soy europeísta convencido, no solo porque siempre he creído en el proyecto europeo, sino también porque pienso que para España ha sido y es sumamente positivo. Acaso, como ya he escrito alguna vez, formar parte de Europa haya sido lo mejor que nos ha sucedido en toda la Edad […]

Coherencia

Ha pasado poco más de un mes desde que el Gobierno afirmaba solemnemente que no había plan B o alternativa posible al estado de alarma, y no solo en el confinamiento estricto que vivimos desde el 14 de marzo, sino incluso en las llamadas fases del “desconfinamiento”, que terminaron en algunos territorios con el levantamiento […]

¿Naturalizar el insulto?

Si me tuviera que dedicar a aclarar, puntualizar o rectificar, todas las afirmaciones que nuestros responsables políticos hacen y que son cuestionables o incorrectas desde una perspectiva constitucional, no escribiría de otra cosa. Pero lo que dice un vicepresidente del Gobierno, en una comparecencia que hace en tal condición, y desde la Moncloa, tiene un […]

El “codito”

Con total sinceridad, he de decir que este saludo de “codito” que se ha popularizado en esta “nueva normalidad” como forma de llevar a cabo un mínimo contacto físico sin arriesgarse al contagio del coronavirus, me parece francamente ridículo. Se comprende perfectamente que no se pueden mantener los apretones de manos, besos y abrazos tan […]

El momento de la “brocha fina”

Casi no acabamos de salir del estado de alarma, cuando la aparición de los temidos “rebrotes” de la epidemia vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la cobertura jurídica adecuada para posibles medidas que haya que ir adoptando, si la situación lo requiere (que parece que lo va a requerir). A la pregunta […]